No me lo puedo creer, que ¿todavía no sabes qué es el S-Log?... Pues no te preocupes, porque en este artículo voy a intentar explicar por qué SONY implementa la familia de curvas de gamma en algunas de sus cámaras.

Raúl Gómez es un profesional que tengo la suerte de conocer desde hace varios años y que conocí su gran profesionalidad de la mejor forma, por terceros. Así es, necesité la ayuda de un experto en postproducción y me llegó su nombre por diferentes profesionales del sector. Por ello, cuando me invitó a hacer un artículo para su blog no lo dudé un momento y por ello paso a hablar de un tema muy interesante: las curvas S-Log de SONY.

Desde que me zambullí en el mundo del 4K y la UHD al escribir el libro “4K y UHD. Avances en televisión digital”, hay un elemento que aporta a este sistema de televisión una calidad que hace que veamos las imágenes lo más cercano posible a como la ve el ojo humano, el HDR.

Para comenzar, lo haremos por el primer momento en el que se utiliza la OETF, o sea, en la cámara. En el caso del fabricante SONY, éste utiliza las curvas S-Log, pero… ¿Qué es la curva S-Log?

 

Se denomina así al conjunto de funciones de transferencia que se utilizan para mapear el material de alto rango dinámico desde la cámara de cine hasta hacer de ella una señal de vídeo estándar.

 

Esta curva (al igual que otras de este tipo), es logarítmica, por ello se asemeja mucho a la respuesta del ojo humano. Esto hace que vayamos a apreciar un mayor número de cambios en las zonas de sombras y en las zonas de altos brillos. En el caso que nos ocupa, la curva de S-Log, mantiene mucha diferencia en luces bajas de manera progresiva acentuando el detalle en las zonas de altos brillos, área donde el ojo humano no es tan sensible. Es cierto que hace estas cosas, pero no llega a reproducir al completo la información que aporta el formato RAW, pero aún así, comprime la señal en el mismo espacio que una señal de vídeo estándar para que de esta forma podamos almacenarla, transportarla o procesarla.

Ahora bien, SONY no se queda aquí, va más allá, por ello introduce varios tipos de S-Log en sus nuevas cámaras:

 



 

Las curvas S-Log se verían desaturadas en un monitor HD estándar, así que, para verlas de forma correcta, es necesario disponer de una LUT instalada, las cuales realizan una conversión entre las curvas S-Log y los monitores HD bajo el estándar Rec.709. Las LUTs en realidad no reemplazan los datos de las curvas S-Log, sino que proporcionan una forma rápida de visualización para percibir el material grabado en S-Log en un monitor estándar HD.

 

Especializado en audiovisuales por el IORTV. Experto Universitario en Audio y Vídeo Digital y Experto Profesional en Dirección, Creación y Gestión de Cursos B-Learning por la UNED. Desarrolla su labor en Canal Sur TV como Técnico de Unidades Móviles y Enlaces de TV, Técnico de Control Central de TV y Técnico de Plató. Es autor de los libros 'La señal de vídeo en Alta Definición' y '4K y UHDTV. Avances en televisión digital'.

Si te ha gustado esta publicación, ¡compártela! 😉

Deja un comentario