Han llegado las rebajas y has decidido cambiar por fin de móvil, pero ¿no sabes cómo elegir el más adecuado? Hay tantas palabrejas raras en las descripciones que la cosa se hace difícil. El mundo de los teléfonos móvil es cada vez más complejo y la gama media nos ofrece una multitud de opciones que dificultan cada vez más nuestra elección.
"Las características de los teléfonos son usualmente ignoradas o no comprendidas por la mayor parte de los consumidores y al final terminan convirtiéndose en la razón de su felicidad o estrés cuando un dispositivo no cumple con los requisitos mínimos de uso" (MediaTek).
En este artículo, no vamos a decirte qué móvil es el que deberías comprar. Nuestra intención es definir aquellos conceptos, términos y características que, a menudo, escapan a nuestro entendimiento y que, sin embargo, son fundamentales a la hora de seleccionar nuestro próximo smartphone.
Hemos elegido un teléfono de gama media como ejemplo, el modelo Xiaomi POCO X3 NFC, para tratar de identificar sus propiedades y ayudarte a comprender los aspectos fundamentales para que entiendas las reviews y los unboxings que puedes encontrar por la red. ¡Comenzamos!
Cuando accedemos a las especificaciones del teléfono, nos encontramos con palabras como «Snapdragon, tasa de refresco, FHD+...», pero ¿qué significa todo esto? Vamos por partes...
- PROCESADOR: el procesador, chipset o SoC es el encargado de llevar a cabo diversas funciones de hardware para que el dispositivo ejecute las tareas que se le solicita. Dependiendo de sus características realizará estas labores de forma más o menos rápida y eficaz. En la actualidad, en la industria móvil destacan fabricantes como MediaTek o Qualcomm, y otros como Kirin de Huawei, Exynos de Samsung o A13 Bionic de Apple. Generalmente, MediaTek ha sido utilizado por teléfonos de gama baja y económicos, mientras que los procesadores Qualcomm Snapdragon se han montado en la gama media-alta y alta.
- Qualcomm Snapdragon cuenta con cinco categorías que clasifican a los móviles que lo montan según sus características: la Serie 200 es la más básica, la Serie 400 para la gama de entrada, la Serie 600 para dispositivos de gama media, la Serie 700 para la gama media-alta y optimizados para su uso en videojuegos y, por último, la Serie 800, la más alta del fabricante estadounidense, como el reciente Snapdragon 865 de 2020.
- En nuestro ejemplo, se trata del chip Qualcomm Snapdragon 732G, pensado para ofrecer el máximo rendimiento en juegos gracias a sus 8 núcleos, con velocidades de reloj hasta 2,3 GHz y fabricado en 8 nanómetros. La velocidad de reloj se refiere a las veces que se activa el procesador por segundo y, en este caso, se activará 2.300 millones de veces por segundo (2,3 GHz) para llevar a cabo las operaciones necesarias.
- PANTALLA: la «tasa de refresco», también llamada «frecuencia de refresco o frecuencia de barrido vertical», define el número de veces que la pantalla se actualiza por segundo y muestra una nueva imagen. Aunque lo parezca, las pantallas no están todo el tiempo encendidas, sino que se apagan y se encienden continuamente, y nuestro cerebro compone las imágenes de forma ininterrumpida gracias a la «persistencia retiniana». Por tanto, la tasa de refresco define la cantidad de veces que un monitor se apaga y se enciende por segundo, refrescando la imagen mostrada.
- Esta frecuencia se establecía en 60 Hz para los teléfonos móviles. Sin embargo, al aumentar la tasa de refresco conseguimos mayor fluidez en los movimientos, aunque para ello se necesitará un mejor procesador y se producirá un mayor consumo de batería. Una frecuencia de barrido de 120 Hz puede mostrar hasta 120 fotogramas por segundo, lo que resulta muy útil para videojuegos.
- En cuanto al tamaño de la pantalla, se calcula según la diagonal de esta y se mide en pulgadas. Una pulgada equivale a 2,54 cm, por lo que el smartphone de ejemplo, de «6.67"», tendrá una pantalla de 17 cm de diagonal aproximadamente.
- La resolución establece la cantidad de píxeles que la pantalla puede mostrar y se define en ancho por alto. En el ejemplo, se trata de una resolución «FHD+» (Full HD+) que muestra 2400x1080 píxeles y casi 400 píxeles por pulgada. La densidad de píxeles, medidas en píxeles por pulgada (ppp, dpi o ppi), establece la cantidad de píxeles que la pantalla es capaz de mostrar en una pulgada cuadrada y cuanto mayor sea este valor, mayor definición tendrá la imagen.
- Por último, si has oído hablar alguna vez de Gorilla Glass, no es más que el tipo de cristal de la pantalla de nuestro smartphone. Está construido con un material denominado aluminosilicato alcalino que lo hace delgado, pero resistente, aunque esto dependerá de la versión instalada. En el mercado, existen 6 versiones disponibles de Gorilla Glass que se enumeran del 1 al 6 de menor a mayor durabilidad. Nuestro ejemplo cuenta con la versión 5 que puede llegar a soportar caídas de hasta 1,6 metros, ¡pero yo no lo intentaría probar, eh 😉 !
- BATERÍA: el concepto «mAh» hace referencia a la cantidad de miliamperios por hora que es capaz de proporcionar la batería al circuito electrónico. La autonomía de la batería dependerá del uso del teléfono móvil, ya que el consumo no es fijo, dependerá del brillo de la pantalla, tipo de aplicaciones en uso o sistemas de comunicación activados, entre otros. Nuestro dispositivo de ejemplo cuenta con más de 5000 mAh, una característica bastante reseñable. Además, la opción de carga rápida suele ser una de las características que más se comentan de un smartphone, ya que disminuye considerablemente el tiempo de recarga.
- CÁMARAS: ¿por qué aparecen 4 cámaras en la parte posterior del teléfono? Estos objetivos tienen distintas funcionalidades: la cámara principal cuyas imágenes tendrán mayor resolución dado que su sensor cuenta con más megapíxeles; una cámara gran angular cuyo mayor campo de visión (FoV) alrededor de la cámara servirá para abarcar más elementos dentro de la fotografía; una cámara macro para hacer fotos muy cercanas a los objetos, desde pocos centímetros; y un sensor de profundidad o cámara de profundidad para crear el efecto bokeh, es decir, el desenfoque de los fondos.
- Además, las cámaras de estos smartphones cuentan con inteligencia artificial (IA) que les ayuda a realizar funciones como reconocer caras, objetos, ciertas correcciones en la imagen o realizar sugerencias para que te conviertas en un gran instagramer.
Por supuesto, quedan muchos otros conceptos en las especificaciones de los móviles que no se han comentado en este post (sería interminable! 🙁 ). No obstante, esperamos, al menos, haber podido ayudarte a conocer algunos de los asuntos que se tratan en las especificaciones de nuestros smartphones.
¿Te atreves a explicarnos algún otro término que se nos haya escapado?
Referencias:
- POCO Global Home. (2020). Disponible en: http://www.poco.net/global/poco-x3-nfc/ [Consultado en diciembre del 2020].
- POCO X3 NFC丨Xiaomi España丨Mi.com - Xiaomi España. (2020). Disponible en: https://www.mi.com/es/poco-x3-nfc/ [Consultado en diciembre del 2020].
- Castañeda, F. (2020). Tipos de procesador Snapdragon y qué rendimiento ofrece cada uno. Disponible en: https://blog.phonehouse.es/2020/05/18/diferencias-procesadores-qualcomm-snapdragon/ [Consultado en diciembre del 2020].
Licenciado en Comunicación Audiovisual, Máster en Edición y Postproducción de Vídeo Digital y Máster Universitario en Aplicaciones Multimedia. Soporte técnico y creación de contenidos en la Universidad de Sevilla, docente en el Grado de Multimedia de la UOC y miembro del equipo coordinador de mejora de Medios Audiovisuales de la US.
-
#TUITORIAL | ¿Cómo usar la Cámara Virtual de OBS Studio?
-
¿Verdaderamente está Twitch desbancando a YouTube gracias al streaming de videojuegos?
-
¿Por qué OBS sólo me muestra una pantalla negra?
-
¿Qué es una conexión 12G-SDI?
-
#TUITORIAL | Compartir medios entre Premiere y After Effects con Adobe Dynamic Link
-
La cámara selfie que se esconde detrás de la pantalla
-
JPEG / JFIF y JPEG / EXIF: ¿qué es eso?
-
¿Qué es MPEG-TS y para qué sirve?
-
#Tuitorial | El Editor de gráficos de Adobe After Effects CC (II)
-
Esta es la cámara que se utilizó ayer en El Debate de Atresmedia