Seguramente, habrás visto en muchas tarjetas de vídeo algunas de estas inscripciones: 12G-SDI, Dual Link, Quad Link o 3G Level... Pero, ¿sabes qué significa cada una de ellas? ¿En qué circunstancias podemos usar cada tipo de conexión? Usando los dispositivos conversores de Blackmagic, vamos a intentar explicar cada uno de estos conceptos para ayudarte a comprender su utilidad.
SDI (Serial Digital Interface): interfaz profesional de video y audio digital para la transmisión sin comprimir, ni cifrar, que usa un único conductor, ya sea cable coaxial y conector BNC de 75 Ω o fibra óptica.
La SMPTE (Society of Motion Picture and Television Engineers) ha ido lanzando distintos estándares más avanzados de SDI para que se adapten a las necesidades, cada vez más exigentes, de resoluciones, espacios de color y velocidad de fotogramas. El hecho de que se pudiera utilizar cable coaxial con conector BNC hizo que se pudieran reutilizar el cableado, convirtiendo a la conexión SDI en el estándar para vídeo digital casi desde sus inicios. Sin embargo, cuando las distancias de conexión son muy largas, es recomendable el uso de fibra óptica para transmitir la señal digital en serie. Igualmente, es posible transmitir este estándar a través de IP.
Además de transportar vídeo, SDI traslada datos auxiliares (ANC) que se incorporan a la información en serie. En este caso, esta interfaz inserta dos tipos de metadatos: HANC o datos auxiliares horizontales, que se usan para datos de mayor ancho de banda y para sincronizar elementos con una línea en concreto; y VANC o datos auxiliares verticales, que se usan para datos de menor ancho de banda y para elementos que se actualizarán en cada campo o en cada cuadro.
Una vez explicado en qué consiste la interfaz SDI, vamos a ver sus diferentes versiones para la conexión de equipos audiovisuales. Su principal diferencia estará en la tasa de bits de transferencia, lo que influirá, por tanto, en otras características de la señal como la resolución de vídeo o el frame rate, entre otros.
- SD-SDI: Velocidad de bits: 270 Mbps. Formato de vídeo compatible: PAL (720 x 576) a 25 fps. La recomendación ITU-R BT.601 establece una transmisión de señal de nivel 4:2:2.
- HD-SDI: Velocidad de bits aproximada: 1,5 Gbps (1,485 Gbps en realidad). Es similar a SD-SDI, pero soporta resoluciones de 1080i y 720p.
- 3G-SDI: Velocidad de bits aproximada: 3 Gbps (2,97 Gbps en realidad). Soporta resoluciones de 1080p 60 y DCI (cine digital).
- 6G-SDI: Velocidad de bits: 6 Gbps. Formato de vídeo: 2160p 30. Esta norma especifica las características eléctricas y físicas de la señal, cables y conectores coaxiales.
- 12G-SDI: Velocidad de bits: 12 Gbps. Formato de vídeo: 4K 60p. Garantiza ocho veces la velocidad de transmisión de datos de HD-SDI con un sólo cable.
- 24G-SDI: Velocidad de bits: 24 Gbps. Formato de vídeo hasta 8K 120p.
Como se puede ver, los números que anteceden a la letra <G> hacen referencia a la velocidad de bits aproximada de la conexión SDI y, por tanto, se relacionan con mayores resoluciones de vídeo y velocidad de fotogramas. Para conseguir una conexión de 12 Gbps y formatos de vídeo 4K 60p podemos realizar el siguiente conexionado:
- Single Link: una única conexión, un sólo cable, 12G-SDI.
- Dual Link: se trata de conectar dos señales 6G-SDI.
- Quad Link: se trata de conectar cuatro señales 3G-SDI.
Igualmente, si necesitamos una conexión de 6 Gbps es posible usar Single Link (6G-SDI), Dual Link (3G-SDI) o Quad Link (HD-SDI). Vamos a ver cómo se aplican todos estos conceptos en los dispositivos conversores de Blackmagic:
Aún falta un concepto por definir, ¿qué significa <3G Level>? Pues bien, en el estándar 3G-SDI se definen tres tipos de mapeo: 3G-Level A, que se trata de la conexión directa con una única señal 3G-SDI para conseguir 1080p 50; 3G-Level B-DL, conexión de doble enlace mediante HD-SDI para un flujo de vídeo 1080p 50; y 3G-Level B-DS, mapeo para dos flujos de vídeo independientes (1080i 25 o 1080p 25) con una única interfaz SDI con una velocidad nominal de 3 Gbps.
Esperamos haber aclarado los conceptos fundamentales para que puedas trabajar correctamente con el conexionado SDI. Si se nos ha quedado alguno en el tintero, ya sabes, pregúntanoslo en los comentarios. 😉
Referencias:
- Fiorino, E., 2019. From SDI To IP: The Evolution Of Distribution. [online] Smpte.org. Disponible en: <https://www.smpte.org/blog/sdi-ip-evolution-distribution> [Consultado en Noviembre de 2020].
- Optcore.net. 2017. Introduction To SDI, HD-SDI, 3G-SDI, 6G-SDI, 12G-SDI And 24G-SDI | Optcore.Net. [online] Disponible en: <https://www.optcore.net/introduction-to-sdi/> [Consultado en Noviembre de 2020].
- AJA, 2020: 12G-SDI Solutions: More Bandwidth, Single-Cable Simplicity [online] Disponible en: <https://www.aja.com/solutions/12g> [Consultado en Noviembre de 2020].
- European Broadcasting Union (EBU) Technology & Innovation Department, 2011: Advice on the use of 3 Gbit/s HD-SDI interfaces. Geneva. pp. 7, 17–20, 23–24, 27. Disponible en: <https://tech.ebu.ch/docs/techreports/tr002.pdf> [Consultado en Noviembre de 2020].
Licenciado en Comunicación Audiovisual, Máster en Edición y Postproducción de Vídeo Digital y Máster Universitario en Aplicaciones Multimedia. Soporte técnico y creación de contenidos en la Universidad de Sevilla, docente en el Grado de Multimedia de la UOC y miembro del equipo coordinador de mejora de Medios Audiovisuales de la US.
-
#TUITORIAL | ¿Cómo usar la Cámara Virtual de OBS Studio?
-
¿Verdaderamente está Twitch desbancando a YouTube gracias al streaming de videojuegos?
-
¡Quiero un móvil nuevo… pero no entiendo nada!
-
¿Por qué OBS sólo me muestra una pantalla negra?
-
#TUITORIAL | Compartir medios entre Premiere y After Effects con Adobe Dynamic Link
-
La cámara selfie que se esconde detrás de la pantalla
-
JPEG / JFIF y JPEG / EXIF: ¿qué es eso?
-
¿Qué es MPEG-TS y para qué sirve?
-
#Tuitorial | El Editor de gráficos de Adobe After Effects CC (II)
-
Esta es la cámara que se utilizó ayer en El Debate de Atresmedia
Súper buena información gracias