Inicias OBS para preparar tu retransmisión con toda la ilusión del mundo, configuras tu Escena y añades una Fuente, por ejemplo, Captura de Pantalla, porque quieres hacer un tutorial sobre las últimas herramientas del nuevo DaVinci Resolve 17... Pero, ¡horror! ¡La pantalla se ve en negro!

 

"Si estás utilizando una computadora portátil, es posible que tengas problemas de captura (pantalla negra). Esto se debe a que la mayoría de las computadoras portátiles tienen más de un adaptador gráfico" (Jim, desarrollador).

 

Con adaptador gráfico, Jim se refiere a la tarjeta de expansión que permite a una computadora mostrar la información gráfica a través de un dispositivo de visualización como puede ser un monitor. Encontramos dos tipos de adaptadores: tarjetas gráficas que están integradas en la placa base y que usan una parte de la RAM del sistema; o tarjetas dedicadas que tienen su propia memoria y procesador, y que requieren de una fuente de alimentación que les proporcione energía.

Cuando un PC portátil con sistema Windows 10 cuenta con más de una GPU, es posible utilizar una para ahorrar energía y optimizar la batería del dispositivo, y otra para situaciones que requieran mayor rendimiento, como en el caso de los videojuegos. De esta forma, es posible que cada adaptador represente una imagen distinta y, si OBS Studio no se está ejecutando en el mismo adaptador que queremos mostrar, el software nos lanzará una imagen en negro.

 


Pantalla negra en OBS Studio.


 

Así pues, podemos solventar el problema a través de estas dos opciones:

  • Panel de control gráfico:

Abrimos el panel de control de la tarjeta gráfica, en nuestro ejemplo NVIDIA. En la columna de la izquierda, seleccionamos <<Configuración 3D / Controlar la configuración 3D>>. En la sección <<Deseo utilizar la siguiente configuración 3D>>, en la pestaña <<Configuración de programa>> encontramos el desplegable <<Seleccionar un programa para personalizar>> y seleccionamos o agregamos el software OBS Studio.

A continuación, en el desplegable <<Seleccionar el procesador de gráficos preferido para este programa>>, podemos seleccionar algunas de estas dos opciones: "Procesador NVIDIA de alto rendimiento", que será muy útil si queremos usar el codificador de hardware HVENC o capturar juegos; o "Gráficos integrados" que será suficiente para capturar el escritorio del ordenador.

Para terminar, deberás darle al botón <<Aplicar>> y ¡listo!.

 


Configuración de tarjeta gráfica Nvidia


 

  • Configuración de Windows 10:

Accede al apartado <<Configuración>> de Windows 10 (pulsa + S y teclea "Configuración"). A continuación, pulsa sobre la opción de <<Sistema>> y, en la columna de la izquierda, selecciona la pestaña <<Pantalla>>. Al final de esta ventana, podrás encontrar la <<Configuración de gráficos>>.

En el desplegable denominado <<Elige una aplicación para establecer la preferencia>>, debes elegir "Aplicación de escritorio" y pulsas el botón <<Examinar>>. Busca la ruta de instalación de OBS Studio y selecciona el archivo ejecutable obs64.exe. Una vez agregado el software, al pulsar sobre el botón <<Opciones>> podrás elegir entre: <<Permitir que Windows decida>> y podríamos tener el mismo problema de pantalla negra; <<Ahorro de energía>> para trabajar con capturas de pantalla; o <<Alto rendimiento>> para utilizar codificador de hardware o para captura de videojuegos.

Al pulsar en el botón <<Guardar>>, ya tendrás listo la configuración de gráficos para OBS... ¡así de fácil!

 


Configuración de gráficos en Windows 10.


 

Esperamos haber podido ayudarte a solucionar tu problema con OBS Studio. Ya ves que las soluciones, a veces, son más sencillas de lo que pensamos. Y, ahora, ¡estamos deseando ver ese videotutorial sobre DaVinci Resolve 17! 😉

Referencias:

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Máster en Edición y Postproducción de Vídeo Digital y Máster Universitario en Aplicaciones Multimedia. Soporte técnico y creación de contenidos en la Universidad de Sevilla, docente en el Grado de Multimedia de la UOC y miembro del equipo coordinador de mejora de Medios Audiovisuales de la US.

Si te ha gustado esta publicación, ¡compártela! 😉

Deja un comentario