Si la semana pasada hablábamos de plataformas profesionales para la realización de vídeo live streaming, a lo largo de este artículo, queremos introduciros en el ámbito de la emisión de eventos en directo a través de las redes sociales más conocidas.

 

Gracias al uso de software como OBS Studio, podemos configurar nuestra transmisión para ser emitida a través de estos portales.

 

En esta ocasión, queremos destacar el uso de las siguientes redes sociales para vuestras realizaciones:

 

Es el gran rey del vídeo online con millones de usuarios y miles de millones de minutos visualizados al día. A pesar de que le costó tiempo introducir la funcionalidad de emisión en directo, el live streaming a través de esta plataforma es realmente sencillo. La web ofrece la posibilidad de “Emitir ahora” o configurar un evento para transmitirlo en otro momento. La retransmisión a través de Youtube está, principalmente, dirigido a un mercado B2C y, de esta forma, conectar directamente con los usuarios interesados y maximizar la audiencia. Una de las principales ventajas de esta plataforma con respecto a otras es la buena posición en los motores de búsqueda de los vídeos emitidos en directo. Se trata de un servicio gratuito para las personas y para las empresas con cuentas verificadas.  

Tras la adquisición de Livestream por parte de Vimeo, éste lanzó la aplicación de emisión en directo. Los usuarios del plan Premium de Vimeo pueden realizar vídeos en live streaming con una calidad HD (1080p), además de contar con el software Studio para la codificación de la emisión incluido en el precio. Así pues, el sistema de directo de Vimeo no es gratuito, sino basado en suscripción. Las características de la plataforma son semejantes al resto: protocolo RTMP, chat en directo, posibilidad de multistream y alojamiento en la nube de Vimeo una vez concluida la emisión.  

Desde la famosa red social, se puede realizar una emisión en vivo para compartirla con amigos y seguidores. Es una herramienta gratuita que forma parte de la propia red social. Lo más destacado de esta herramienta es la capacidad de interacción y la posibilidad de notificar las retransmisiones en directo a los usuarios interesados en la marca. En 2016, Facebook anunció que comenzaría a colocar en posiciones más privilegiadas, dentro de Feed de noticias, a los contenidos en directo, por encima del subido a la plataforma. Esto hace que se trate de una gran herramienta de vídeo marketing para alcanzar al público objetivo con contenido de interés.    

Es una aplicación de vídeo streaming, algo más personal, integrada con la red social Twitter. Dispone de una interfaz muy sencilla, y unas altas posibilidades de interacción con el usuario. La emisión se puede realizar a través de la aplicación móvil, que es el uso más habitual, o mediante la configuración de un software como OBS Studio u otros dispositivos como GoPro. Otra característica que otorga la aplicación es la posibilidad de geolocalizar la retransmisión, permitiendo posicionar el contenido en función del área de emisión. Se pueden notificar los live streaming en Twitter y Facebook, pero no en otras redes sociales.   

Al igual que hemos visto con Facebook y Twitter, la red social Instagram introdujo la funcionalidad de emisión en directo, aunque en este caso el vídeo streaming será eliminado de forma automática. Instagram envía una notificación a los seguidores de una cuenta cuando ésta está en directo, facilitando de esta forma la promoción de los contenidos. Como ya ocurría con los Stories, los vídeos en directo de la red social también se pueden customizar con filtros y emojis.

 


 


 

Hasta ahora hemos hablado de redes sociales convencionales en las que personas y empresas pueden transmitir eventos de diversas temáticas en función de sus intereses. A partir de aquí, queremos reseñar sendas propuestas vinculadas a la emisión de acontecimientos relacionados con el mundo de los videojuegos. Estas iniciativas son las siguientes:    

Se trata de una plataforma de emisión en directo propiedad de la empresa Amazon. Este portal está, principalmente, dirigido a la retransmisión de partidas de videojuegos y eventos relacionados con los eSports. Es posible, igualmente, ver vídeos bajo demanda. Twitch cuenta con un programa de partners, al igual que otras plataformas como Youtube, para monetizar los contenidos a través de la publicidad. La plataforma está disponible tanto en app móvil como en software para PC y en aplicaciones para videoconsolas.    

Es propiedad de Microsoft y se ha integrado dentro de Xbox. Destinado al mismo tipo de público y con contenidos similares, para diferenciarse de TwitchMixer se vende como una experiencia interactiva mucho más potente. Esto se consigue mediante el sistema crowdplay, donde el espectador puede tomar decisiones sobre la partida que está siguiendo. La plataforma está disponible tanto para PC como para videoconsolas. Además, se considera que Mixer tiene una latencia menor en comparación con Twitch, permitiendo realizar hasta cuatro streaming de la misma partida y el espectador puede elegir qué emisión quiere seguir.

 



En próximas entregas, haremos diversas pruebas con algunas de estas interfaces y con las plataformas profesionales para que podamos hacer una comparación más cercana a la realidad. De momento... ¡os invitamos a que echéis un vistazo a estas plataformas! 😉

Referencias:

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Máster en Edición y Postproducción de Vídeo Digital y Máster Universitario en Aplicaciones Multimedia. Soporte técnico y creación de contenidos en la Universidad de Sevilla, docente en el Grado de Multimedia de la UOC y miembro del equipo coordinador de mejora de Medios Audiovisuales de la US.

Si te ha gustado esta publicación, ¡compártela! 😉

2 comentario

direct instagram messaging

Excelente tema. Muchas gracias Saludos

Deja un comentario